El Reino de Nápoles en la época de Alfonso el Magnánimo
Alan Ryder (Autor/autora)
El florecimiento artístico y literario de la Toscana y de los Estados del norte continúan fascinando a los eruditos de muchas disciplinas. Los historiadores deben, no obstante, tener en cuenta que el futuro no estaba en las repúblicas, principados y Estados papales de Italia, sino en los más grandes Estados monárquico, cuyo solo representante italiano fue el reino de Sicilia. Cualquier estudio en torno a la influencia de la Italia del siglo XV sobre las instituciones políticas y administrativas de Europa tiene por lo tanto que prestarle cierta atención a los procesos de aquel reino, donde tuvo lugar una conjunción de gran importancia. Al fundir la práctica y la experiencia españolas e italianas, el reino, por última vez, cumplió su papel histórico como meltingpot de diversas tradiciones de gobierno. Como resultado surgió uno de los primeros -quizá el primero- Estados europeos que exhibirían muchas de las características que los historiadores han etiquetado como «modernas»: una administración burocrática puesta en práctica por profesionales, una corona dominante sobre la nobleza y el clero, unos ingresos derivados sobre todo de la tributación universal y directa, y unas fuerzas armadas reclutadas y pagadas directamente por la corona.
La falta de interés hacia las instituciones del Nápoles aragonés mostrado por casi todos los historiadores significa que este estudio tuvo que apoyarse casi enteramente en fuentes primarias, las cuales, en principio, parecían no existir. La destrucción realizada en los registros aragoneses de los archivos de los Estados napolitanos durante las insurrecciones de 1647 y 1701 fue completada por los alemanes en 1943, cuando, como medida de represalia, quemaron los más valiosos documentos de las monarquías angevina y aragonesa.
En estas circunstancias tuve la fortuna de descubrir en el Archivo de la Corona de Aragón, en Barcelona, un gran número de registros compilados en la cancillería de Alfonso V durante los años que reinó en Nápoles. Muchos de ellos, y en particular la serie Privilegiorum, están dedicados exclusivamente a los asuntos del reino napolitano. Estos registros habían sido mezclados, tal vez por error, con otros relativos a la Corona de Aragón cuando los archivos de la cancillería de Alfonso V fueron transferidos a Barcelona después de la muerte del rey. Gracias a estas supervivencias casuales, el reinado de Alfonso V es hoy el período mejor documentado de la historia napolitana del siglo XV.
- Autor/autora
- Alan Ryder
- Colección
- Estudios Universitarios
- Materia
- Historia
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació
- EAN
- 9788400064969
- ISBN
- 978-84-00-06496-9
- Páginas
- 458
- Ancho
- 13 cm
- Alto
- 21 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 05-10-1986
- Número en la colección
- 18
Libros relacionados
El solatge del temps
L'ofici que em furtaren
Costumisme i regionalisme en la literatura valenciana (1837-1937)
Viure entre dues fes
Art i protesta ciutadana
El País Valencià i els altres
Indignas hijas de su Patria
De la colla a la guenga
M. Ciges Aparicio y la masonería: juzgado después de asesinado
Ventres sota custòdia