Miguel Ángel López-Egea

    Tradició i modernitat a la Ribera Baixa

    (Autor/autora) , (Prólogo) , (Textos) , (Director de la colección)

    Echábamos de menos, en nuestra casa, una producción editorial que recogiera la fotografía como disciplina y, en concreto, de la fotografía producida por aquellos fotógrafos locales del país que, al sacar la cámara en la calle en las décadas de los 50 y 60 del siglo XX, formaron un corpus fotográfico propio, alejado de las imágenes amaneradas y estereotipadas que se producían habitualmente en los estudios de las generaciones anteriores.

    Consciente de esa carencia, la Institució Alfons el Magnànim inicia, con este volumen «L’Instant. Fotografia», una colección destinada a recuperar la obra de aquellos fotógrafos profesionales de diferentes localidades que, además de realizar los encargos habituales que les permitían ir tirando, sintieron una vocación fotográfica particular que los dirigía a plasmar todo tipo de elementos cotidianos desde la sensibilidad de una mirada propia.

    Sin embargo, la recuperación, a pesar de ser urgente y necesaria (quién sabe cuántos de aquellos archivos pueden haberse malogrado o desaparecido), debería ir acompañada de una revisión que nos permita confrontar aquellas imágenes —producidas en un determinado contexto y con una determinada intención—, con la percepción y sensibilidad actuales para valorarlas no solo por su innegable valor documental, sino también, y sobre todo, por su inestimable calidad estética.

    Es por ello que con la colección «L’Instant» queremos reivindicar y valorar fotógrafos que desde las diversas comarcas y localidades de nuestro país han estado autores de un corpus visual compacto y coherente, producto de una sensibilidad y de una calidad técnica y estética capaz de influir en la configuración de nuestro imaginario colectivo.

    Miguel Ángel López-Egea Martínez-Carrasco (Caravaca de la Cruz, 1906 - Sueca, 2002). A los once años, Miguel Ángel López-Egea entra de aprendiz en un estudio de fotografía de la calle de San Vicente de València y al mismo tiempo cursa estudios de dibujo artístico en la Escuela de Artesanos de la calle del Pintor Sorolla. Completa la formación pasando por otros dos estudios de fotografía de la ciudad y con tan solo veinte años ya es encargado de taller y operador de primera en el estudio de José Ara, en la calle de Russafa.

    Con veintitrés años, habiendo consolidado su formación, decide establecerse por su cuenta y tras valorar hacerlo en varias localidades, como por ejemplo Alzira o Xàtiva, acaba eligiendo la ciudad de Sueca para instalarse, situando el estudio en la calle del Barrot, junto a la entrada de artistas del Teatro Serrano, donde retrata de balde los artistas que actúan para usarlos como reclamo publicitario para la clientela. Poco después, se casa con la suecana Alejandrina Vilache, profesora de música, con la cual tendrá dos hijos, Fernando y Miguel Ángel.

    Como fotógrafo de prensa, colabora en diferentes publicaciones y el 1948 es nombrado corresponsal de la agencia EFE y colaborador gráfico de la agencia CIFRA.

    Iniciada la década de los cincuenta del siglo XX, López-Egea empieza a recibir encargos que le permiten viajar, cámara en mano, para realizar varios reportajes y, a partir de 1960, la Federación de Productores Arroceros, acabada de crear, le encomienda o le compra las fotografías que realiza sobre el cultivo del arroz.

    Con la jubilación, el 1971, abandona la fotografía y se centra en colaboraciones periodísticas a la prensa local y el diario Las Provincias, de València.

    El año 1994, el Ayuntamiento de Sueca lo distingue con el título de Hijo Adoptivo y el 2001, un año antes de su deceso, edita el libro Imatges i paraules de López-Egea per a Sueca.

    El archivo de López-Egea, mediante un convenio del 2013 entre los herederos del fotógrafo y el Ayuntamiento de Sueca, fue digitalizado y depositado en la sección local de la Biblioteca Municipal de Sueca para ponerlo a disposición de quién deseara consultarlo.

    Autor/autora
    Prólogo
    Textos
    Director de la colección
    Colección
    L'Instant
    Materia
    Fotografía y Cine
    Idioma
    • Valencià
    Editorial
    Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació
    EAN
    9788411560795
    ISBN
    978-84-1156-079-5
    Páginas
    109
    Ancho
    26 cm
    Alto
    21 cm
    Edición
    1
    Fecha publicación
    15-04-2025
    Número en la colección
    1
    Tapa blanda
    28,00 €

    Libros relacionados