El Magnànim recupera la obra de Trini Simó, una de las periodistas clave de las letras valencianas

- El libro reúne una selección de los artículos de la escritora, un patrimonio que merece ser recordado como medio para recuperar una parte de la memoria histórica.
La Institució Alfons el Magnànim, la editorial de la Diputación de Valencia, recupera la obra de Trini Simó, una de las periodistas clave de las letras valencianas. La preocupación transversal de Simó por afrontar, con gran intensidad y generosidad, los grandes problemas de su tiempo, como eran el feminismo, la lucha por el medio ambiente, la protección del patrimonio arquitectónico o el apoyo a las movilizaciones sociales en defensa de la ciudad y el territorio se puso de manifiesto a través de un buen número de artículos periodísticos en diferentes medios de comunicación. Este libro reúne una selección de sus artículos, un patrimonio que merece ser recordado como medio para recuperar una parte de la memoria histórica, pero también para reivindicar la figura de Trini Simó y la de todas aquellas personas y colectivos sociales que han contribuido con sus publicaciones y su trabajo a mejorar la habitabilidad del territorio. Se han ocupado de la edición Carles Dolç, Carmen Jordà, Joan Olmos y Dolores Sánchez Durà, amigos y compañeros de Trini en muchas de sus batallas.
Trinidad Simó Terol (València, 1935-2020). Doctora en Historia del Arte por la Universitat de València, se especializó en el patrimonio y en la arquitectura modernista. Fue profesora de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo en la Universidad Politécnica de València hasta su jubilación. Autora de numerosas publicaciones de arte y urbanismo, destacan La arquitectura de la renovación urbana en Valencia (1973), la monografía sobre Joaquín Sorolla (1980), Valencia centro histórico. Guía urbana y de arquitectura (1983) y La vivienda y la calle. La calle de Cavallers de Valencia como ejemplo de desarrollo urbano (1996).
Vinculada al movimiento feminista desde los años sesenta, fue fundadora y presidenta de la Asociación de Mujeres Universitarias. Asimismo, desarrolló una intensa actividad, con numerosas colaboraciones en diarios y revistas, en apoyo de diferentes movimientos sociales urbanos de la ciudad de València, en defensa del jardín del Turia, del Saler, de la arquitectura modernista, del Botànic o del Cabanyal.