El Magnànim presentó las obras ganadoras de los Premios València de ensayo 2024

    • Fecha:20-02-2025
    El Magnànim presentó las obras ganadoras de los Premios València de ensayo 2024

    El miércoles, 19 de febrero, tuvo lugar la presentación de las obras galardonadas de los Premios València de ensayo 2024, que organiza la Institució Alfons el Magnànim - Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació. Los libros ganadores de ensayo de esta edición pasada han sido: Art i protesta ciutadana (Premio València de ensayo), de Bàrbara Martínez Biot, y Viure entre dues fes (Premio València Nova de ensayo), de Guillermo López Juan.

    El acto se celebró en la Benebotiga (Centro Cultural La Beneficencia), y contó con la presencia de Enric Estrela, director del Magnànim, José Martínez Tormo, técnico del Magnànim, Bàrbara Martínez Biot, autora del libro Art i protesta ciutadana, y Guillermo López Juan, autor del libro Viure entre dues fes.

    Art i protesta ciutadana (Premio València de ensayo)

    A finales del siglo XX, la ciudad de València vivió un resurgimiento de las protestas ciudadanas con la aparición de una serie de colectivos que se oponían a determinadas políticas públicas. Esta investigación en forma de ensayo tiene un doble objetivo, por un lado, hacer una compilación de experiencias y declaraciones de los colectivos más representativos. Y, por el otro, mostrar la relación entre arte y protesta de una manera práctica.

    Viure entre dues fes (Premio València Nova de ensayo)

    El 9 de julio de 1391, la judería de Valencia sufrió un asalto violento y sus habitantes, alrededor de 3.000 judíos, fueron bautizados a la fuerza. Aquel día, nació una comunidad, la de los conversos, que sería perseguida a partir de 1482 a raíz del establecimiento de la Inquisición real en la ciudad. Este estudio explora cuáles fueron y cómo cambiaron las creencias de los conversos entre el judaísmo y el cristianismo durante un período en el que no sufrieron una persecución religiosa sistemática. A partir de un elenco documental variado y abundante, el autor cuestiona el presupuesto que motivaba a los inquisidores y la insinceridad del cristianismo de los conversos, y analiza la dificultad de vivir entre dos fes en la baja edad media.