Las cuatro últimas novedades del Magnànim que debes tener en tu estantería

    • Fecha:10-02-2025
    Las cuatro últimas novedades del Magnànim que debes tener en tu estantería

    De los últimos cuatro libros que ha publicado la Institució Alfons el Magnànim – Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació, tres están firmados con nombres de mujer. ‘Escritos periodísticos de una mujer inconformista’ de Trinidad Simó Terol, ‘Conflicte, conciliació i corresponsabilitat’ de Mercedes Alcañiz Moscardó, y ‘El pianista valencià Blai Maria Colomer al París del segle XIX’ de María Belén Sánchez García. Esto demuestra que las mujeres autoras ya tienen nombre propio, y cada vez son más reconocidas.

    Por otro lado, entre las novedades literarias, también se encuentra ‘Salvatge! Poesia completa 1974-2024’ de Joan Navarro.

    Cualquiera de estas novedades que publica el Magnànim, es una clara muestra de su compromiso continuo con la difusión del conocimiento.

    Escritos periodísticos de una mujer inconformista, de Trinidad Simó Terol

    La preocupación transversal de Trini Simó por afrontar, con gran intensidad y generosidad, los grandes problemas de su tiempo, como eran el feminismo, la lucha por el medio ambiente, la protección del patrimonio arquitectónico o el apoyo a las movilizaciones sociales en defensa de la ciudad y el territorio se puso de manifiesto a través de un buen número de artículos periodísticos en diferentes medios de comunicación. Este libro reúne una selección de sus artículos, un patrimonio que merece ser recordado como medio de recuperar una parte de nuestra memoria histórica, pero también para reivindicar la figura de Trini Simó y la de todas aquellas personas y colectivos sociales que han contribuido con sus publicaciones y su trabajo a mejorar la habitabilidad de nuestro país. Se han ocupado de la edición Carles Dolç, Carmen Jordà, Joan Olmos y Dolores Sánchez Durà, amigos y compañeros de Trini en muchas de sus batallas.

    Conflicte, conciliació i corresponsabilitat, de Mercedes Alcañiz Moscardó

    La conciliación y la corresponsabilidad se han convertido en temática central de la agenda pública actual al tratar de ajustar aspectos centrales de la sociedad como son, por un lado, la presencia en el mundo laboral, necesaria en la economía de producción capitalista, y, por otro lado, la dedicación a los cuidados, imprescindible para la sostenibilidad de la vida.

    El libro presenta un análisis de esta temática desde una triple perspectiva: la histórica, realizando un repaso a la configuración e institucionalización de la división sexual del trabajo en el siglo XIX hasta la actualidad en el siglo XXI, en el que cambian algunas cuestiones pero también continúan otras; la sociológica, exponiendo el conflicto entre dos esferas centrales en la sociedad como son la de producción y la de reproducción, así como las soluciones aportadas; y la feminista, evidenciando las desigualdades sufridas por las mujeres en el proceso de configuración del conflicto, así como apuntando que las desigualdades se agravian si interactúan con otras desigualdades sociales. El texto concluye con la exposición de la situación originada por la COVID-19, donde la esfera laboral y la familiar se desarrollaron considerablemente en el mismo espacio, el hogar.

    El pianista valencià Blai Maria Colomer al París del segle XIX, de María Belén Sánchez García

    Blai Maria Colomer es, sin lugar a duda, una de las figuras del piano español/francés del último tercio del siglo XIX y los albores del XX que simbolizan más bien la trayectoria de los músicos españoles que se desplazaron a París, con la perspectiva de ampliar o perfeccionar los conocimientos adquiridos en sus ciudades natales y establecerse como profesionales de prestigio reconocido.

    Ocupa un lugar destacado en la historia del piano español, puesto que, si bien a escala nacional no fue el único embajador de la producción musical española en Europa, se le puede atribuir el mérito de ser el primero que puso en contacto la incipiente escuela de piano valenciana con las escuelas pianísticas europeas del siglo XIX centralizadas en la capital francesa.

    Salvatge! Poesia completa 1974-2024, de Joan Navarro

    El poeta y traductor empezó su obra poética en los años setenta del siglo XX, en un contexto en que las revueltas culturales de Occidente propugnaban un cambio radical que permitieran una transformación social. Con su primera obra Grills esmolen ganivets a trenc de por (1974) Navarro consiguió el premio de poesía Vicent Andrés Estellés y empezó una amplia producción poética que le permitió obtener varios galardones, entre otros el premio Carles Salvador, el de la Crítica dels Escriptors Valencians de poesía, o el Ausiàs March de poesía.

    Salvatge! Poesia completa 1974-2024, con textos introductorios de Pere Císcar y Jordi Marrugat, se convierte en la culminación de una obra poética que en algunos casos ha sido traducida al alemán, el inglés, el castellano, el esloveno, el euskera, el francés, el hebreo, el italiano, el japonés y el portugués y que le ha permitido a Joan Navarro obtener un total reconocimiento del ámbito valenciano de la creación poética.