Se publica El riu ve crescut de Maria Beneyto por primera vez en valenciano

    • Fecha:14-04-2025
    Se publica El riu ve crescut de Maria Beneyto por primera vez en valenciano

    La Institució Alfons el Magnànim – Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació en colaboración con Drassana, publican el libro El riu ve crescut de Maria Beneyto.

    Esta es la primera traducción al valenciano del libro El río viene crecido, a cargo de la catedrática y académica de la AVL Carme Manuel, y con prólogo de Rafa Lahuerta.

    El riu ve crescut es un documento extraordinario y lleno de enseñanzas, que retrata con verosimilitud una época y sus miserias. Estamos, sin ningún tipo de duda, ante la gran novela de una València con poca ficción, aquella que trataba de salir de la oscuridad y el miedo de la época.

    Más allá del puro talento literario de la autora y del magnífico trabajo de traducción, hay en Beneyto una mirada cuidadosa y tierna sobre los personajes, una gran voluntad de hilar un enjambre de vidas entrelazadas que explican y dan voz a las distintas sensibilidades y trabajos de aquella ciudad masacrada por las consecuencias de la posguerra. Personajes que malviven en las chabolas instaladas en el lecho del río Turia y que tendrán que sufrir la mortífera riada de 1949. A partir de entonces, sus vidas se entrecruzarán con las de otros personajes de barrios populares de València, como el Carme, Nazaret y Campanar, sin imaginar que una nueva y enorme riada, la de 1957, volverá a precipitarse trágicamente sobre su destino.

    La AVL, dentro de su programa de recuperación y reivindicación de autoras valencianas del periodo de posguerra, ha escogido a Maria Beneyto como escritora del año 2025 para recuperar, contextualizar su obra, y acercarla a la ciudadanía.

    Maria Beneyto Cuñat (València, 1920-2011), con más de treinta libros publicados, fue la escritora valenciana más importante del siglo XX. Entre sus obras, destacan los poemarios Ratlles a l’aire (1956) y Vidre ferit de sang (1977) o la novela La dona forta (1967).