Valencia Plaza entrevista al Magnànim sobre los Premios València

    • Fecha:28-02-2025
    Valencia Plaza entrevista al Magnànim sobre los Premios València

    El periodista Álvaro Devís de Culturplaza se reúne con Enric Estrela, director del Magnànim, Clara Berenguer,jefa de publicaciones, y Altea Tamarit, jefa de difusión para elaborar una lista de conclusiones que se pueden plantear a partir de la experiencia de las últimas ediciones de los premios.

    El personal del Magnànim ha destacado que ganar un premio literario es, en muchos casos, la única vía de publicación para un autor emergente.

    En la categoría de narrativa, la participación femenina es baja, ya que opta un perfil de escritor, normalmente con un recorrido, que pertenece a una generación en la que las mujeres no han tenido apenas oportunidad de tener una carrera literaria. En los València Nova, despojados poco a poco de esta brecha de acceso, hay una mayor participación de mujeres y de ganadoras.

    En la categoría de ensayo se presentan, eminentemente, hombres mayores con una formación académica (es reflejo de ello), mientras la novela gráfica parece ser el territorio de ilustradoras jóvenes.

    Cada año, algunas categorías de los Premios València quedan desiertas. Esto ocurre principalmente por dos razones; la IAM no ha conseguido atraer suficientes candidaturas o las personas que se presentan no están lo suficientemente “maduras”.

    Este año, para evitar que esto vuelva a ocurrir, se ha reforzado la difusión entre las asociaciones de ilustradores. Esto ha dado resultados, porque han llegado muchas más propuestas. En el caso de las otras categorías, la idea es la misma: tratar de incidir más en la promoción y el alcance a un mayor número de autores y autoras.

    La IAM es una editorial pública y en los últimos años se está entendiendo que es una buena plataforma para dar a conocer todo tipo de voces.

    Otra manera de afinar la propuesta ha sido el cartel, este año ilustrado por Víctor Visa, con el que han buscado activamente huir de “lo clásico” para atraer la atención de los autores y autoras jóvenes.

    La composición del jurado es clave para determinar qué tipo de obras son premiadas. Se intenta que haya un equilibrio entre creadores, editores y críticos. Se han incorporado bibliotecarios a los jurados, porque además de grandes lectores y gestores, son las personas encargadas de organizar clubs de lectura y capaces de hacer crecer el impacto del libro que gane.

    Ver noticia