Presentació: Operació Apolo

    • Fecha:07-05-2025
    • Hora:19:00
    • Lugar:Centre Cultural La Beneficència
    • Carrer Corona, 36
    • València
    Presentació: Operació Apolo

    La Institución Institució Alfons el Magnànim - Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació se complace en invitaros a la presentación del libro Operació Apolo. El segrest de Luis Suñer a mans d’ETA-pm de Sergi Moyano Hurtado.

    La presentación se celebrará el próximo miércoles 07 de mayo a las 19:00 horas, en el Centro Cultural La Beneficencia, y contará con la participación del autor del libro Sergi Moyano Hurtado.

    Al acto intervendrán Vicent Marco, presidente de la Unió de Periodistes, Violeta Tena, vicepresidenta de la Unió de Periodistes, y Lucas Marco, tutor de la investigación.

    La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo.

    El libro revela información hasta ahora desconocida sobre las claves del secuestro de Luis Suñer a manos de ETA y sobre el comando de etarras valencianos que lo hicieron posible.

    Operació Apolo. El segrest de Luis Suñer a mans d’ETA-pm obtuvo la Beca Josep Torrent de Periodisme d’Investigació 2022 otorgada por la Unió de Periodistes Valencians y la Institució Alfons el Magnànim.

    El 13 de enero del 1981 un comando de ETA-politicomilitar asaltó la fábrica de helados de Avidesa en Alzira, en la Ribera, y secuestró al propietario, Luis Suñer, el empresario que más había pagado a Hacienda. El secuestro se alargó durante tres meses y sus responsables directos nunca fueron identificados.

    El periodista Sergi Moyano Hurtado ha reconstruido una historia nunca contada, trepidante, que se lee como una novela, fruto de una investigación minuciosa que cuenta con el testimonio exclusivo de uno de los secuestradores. Estas páginas descubren aspectos inéditos de un caso que sacudió la sociedad española en pleno camino a la democracia.

    Sergi Moyano Hurtado (Carcaixent, 2000) es periodista de Televisión Española en la Comunitat Valenciana. Graduado en Periodismo por la Universitat Jaume I, se ha formado en medios como Levante-EMV y TV3 y ha colaborado con el Diari La Veu, elDiario.es y Mèdia.cat. Interesado en la memoria democrática, los derechos humanos y la cultura, con diecisiete años publicó un documental sobre la República y la dictadura en su pueblo.