L'ofici que em furtaren
La transició amb ulls de periodista
Vicent Ventura (Autor/autora) , Francesc Bayarri Moreno (Prólogo) , Eugeni Simó (Diseño de la cubierta) , Collage-no (Maquetación)
L’ofici que em furtren. La transició amb ulls de periodista., es un texto hasta ahora inédito de Vicent Ventura Beltran (1924-1998) que, sin duda, de hoy en adelante resultará de ineludible lectura para toda aquella persona interesada tanto por la figura de Vicent Ventura como por la trayectoria histórica del tardofranquismo y la transición democrática tal como se desarrollaron en territorio valenciano. Datado a inicios de los años ochenta, y no publicado entonces por motivos desconocidos, L’ofici que em furtaren es, por decirlo con palabras del mismo Vicent Ventura, una crónica, un trabajo periodístico escrito desde una perspectiva eminentemente crítica con el relato más arraigado en la sociedad valenciana. Vicent Ventura nos proporciona en este breve libro una visión sincera, coherente y documentada de las dinámicas económicas, demográficas, políticas y culturales, en el sentido más antropológico de la expresión, que determinaron la sociedad valenciana entre el desarrollismo franquista de finales de la década de los cincuenta y los inicios de la década de los ochenta de siglo xx. L’ofici que em furtaren participa tanto del análisis del gran periodista económico y analista social que era Vicent Ventura como del testigo directo del participe de los hechos que narra y estudia, esa doble dimensión analítica y biográfica le da a este volumen un abanico de lecturas que hace del mismo una herramienta de conocimiento del periodo tratado necesaria desde varias perspectivas de la historia y la ciencia social y un libro de gran interés para el lector/a preocupado/da por el pasado y el presente de nuestra sociedad.
Vicent Ventura Beltran (Castelló de la Plana, 1924 - Valencia, 1998) fue un político y periodista valenciano. La vida política de Ventura se inicia dentro de Falange Española Tradicionalista y de las JONS (FET-JONS) organización que abandonó, influido por las posiciones disidentes de Dionisio Ridruejo. El 1962 fue uno de los fundadores del Partit Socialista Valencià (PSV). El mismo año participó en el IV Congreso del Movimiento Europeo, celebrado en Múnich, de resultas del cual se exilió estableciéndose en París durante un año. El 1964 vuelve a Valencia, siendo confinado temporalmente en Dénia. Ante la imposibilidad de ejercer el periodismo, funda la agencia de publicidad Publipress. A partir de 1966 empezó a hacer colaboraciones con la prensa valenciana (Levante, donde ya había escrito a finales de los años cuarenta) y foránea; La Vanguardia, Madrid, Informaciones, Hoy y Serra d’Or. Destacó en el periodismo económico colaborando con la revista especializada Valencia fruits. Participó en la constitución del Partit Socialista del País Valencià (PSPV) donde militó entre 1974 y 1978. El 1983 se vincula al partido Unitat del Poble Valencià (UPV). El 1995 recibió la Medalla de la Universitat de València y dos años después la Creu de Sant Jordi. De su producción escrita destaca Política per a un país (1977).
- Autor/autora
- Vicent Ventura
- Prólogo
- Francesc Bayarri Moreno
- Diseño de la cubierta
- Eugeni Simó
- Maquetación
- Collage-no
- Colección
- Debats
- Materia
- Historia
- Idioma
- Valencià
- Editorial
- Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació
- EAN
- 9788411560764
- ISBN
- 978-84-1156-076-4
- Páginas
- 144
- Ancho
- 12 cm
- Alto
- 17 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 20-02-2025
- Número en la colección
- 41
Libros relacionados
El solatge del temps
Costumisme i regionalisme en la literatura valenciana (1837-1937)
Viure entre dues fes
Art i protesta ciutadana
El País Valencià i els altres
Indignas hijas de su Patria
De la colla a la guenga
M. Ciges Aparicio y la masonería: juzgado después de asesinado
Ventres sota custòdia
Contra la estirpe de Sodoma